martes, 19 de abril de 2011

OBESIDAD

El sobrepeso y la obesidad se define actualmente basado en el índice de masa corporal (IMC), que se determina con el peso (en kilogramos) dividido por la altura (metros cuadrados).





Un saludable rango de IMC es de 18.5 a 24.9 kg/m2. El sobrepeso se define como un IMC 25-29.9 kg/m2 y obesidad se define como un IMC de 30 kg/m2.
La obesidad extrema se define como un IMC superior a 40 kg/m2. Circunferencia de la cintura también puede ser utilizado en combinación con un valor de IMC para evaluar la salud y riesgo para las personas. En los niños (2-19 años de edad), en riesgo de sobrepeso se define como un IMC para la edad mayor o igual a los 85 percentil y menor que el percentil 95 en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) de tablas de crecimiento. El sobrepeso se define como un IMC para la edad mayor o igual a la 95
percentil de las tablas de crecimiento del CDC.
RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON LA OBESIDAD:
La obesidad está vinculada al más frecuente y costoso problemas médicos visto en nuestro país, incluyendo:
  
  • diabetes tipo 2
  • hipertensión arterial, 
  • enfermedad de la arteria coronaria
  • cáncer
  • sindrome metabolico
  • dislipidemias
  • apnea del sueño
  • higado graso

No es sólo los adultos estan siendo afectada por la obesidad. Más y más niños y los adolescentes se están convirtiendo en obesos, están empezando el desarrollo de enfermedades crónicas por ejemplo, un gran número de niños y adolescentes obesos están diagnosticados con diabetes tipo 2, una enfermedad que
era prácticamente inexistente en esta población. Del mismo modo, existe evidencia de que la obesidad en niños y adolescentes facilita la progresión de la enfermedad cardiovascular.

Regulación de la ingesta de alimentos:



Los seres humanos regulan su ingesta de alimentos en una manera compleja que no es totalmente comprendida. Muchas hormonas y péptidos parecen estar involucrados en ingesta de alimentos y el sistema regulador. Peptidos gastrointestinales juegan un papel importante en la mediación de el hambre y la saciedad. La grelina, producida por la estómago, es un estímulo potente para la ingesta de alimentos y pueden estar implicados en la iniciación de comida. Colecistoquinina, liberador de gastrina, y neuromedin B todos se han implicado en la reducción de la ingesta de alimentos. Péptidos pancreáticos también modulan la alimentación:
glucagón y el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) reducen la ingesta de alimentos. 

Una pequeña caída en los niveles circulantes de glucosa se ha encontrado que preceden a la aparición de comer. Ya las señales del rango de saciedad puede estar relacionado con las reservas corporales de energía (por ejemplo, la grasa corporal, el glucógeno). La leptina es una hormona secretada a la circulación de
adipocitos en forma de grasa  la cual aumenta el tamaño de la célula y puede servir como una señal en el cerebro para disminuir la ingesta de alimentos y aumentar el gasto energético.


Promotores Ambientales de la Obesidad:

Factores dietéticos:

Muchos factores dietéticos directamente e indirectamente cambian el equilibrio entre el consumo de energía y los gastos y el peso corporal tienen gran influencia. Los factores de la dieta  que han sido implicados en el desarrollo de la obesidad incluyen:


  • grasa en la dieta
  • la densidad de energía
  • la ingesta de calcio
  • las bebidas endulzadas con azúcar
  • tamaño de las porciones
  • variedad en la dieta
  • factores económicos
Hipótesis sobre el medio ambiente como promotor de la obesidad:

Aunque la mayoría de la atención se ha centrado tradicionalmente sobre la dieta alta de calorías y el sedentarismo como la causas fundamentales de la epidemia de obesidad, no es un reconocimiento creciente de que las funciones adicionales como factores ambientales no deben ser ignorados.

  • Ambiente postnatal y prenatal 
  • virus
  • toxinas
  • insomnio
Estrategias para salir de la obesidad:


  • Prevención de la ganancia de peso
  • Pérdida moderada de peso para reducir el riesgo de complicaciones
  • normali
  • Normalizacion del peso





autores:
Victoria A. Catenacci,
Holly R.Wyatt,

disponible en:  http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/das/article/body/239592473-3/jorg=journal&source=&sp=22441912&sid=0/N/710555/s0272523109000471.pdf?issn=0272-5231
MDa,c, James O. Hill, PhDa,b,c,MDa,

 

MIGRAÑA



La migraña es el trastorno principal dolor de cabeza segunda más común y tiene una prevalencia de alrededor del 12%. Afecta a las mujeres de manera desproporcionada (aproximadamente 18,2% de las mujeres frente al 6,5% de los hombres en los Estados Unidos) y comúnmente afecta a la población durante los años más productivos de la vida (prevalencia máxima, de 25 a 45 años de edad).


MANIFESTACIONES CLINICAS Y DIAGNOSTICO:

La migraña se divide en dos categorías:
  • migraña sin aura (anteriormente llamada migraña común), que se produce en aproximadamente el 85% de los pacientes
  • migraña con aura (anteriormente llamada migraña clásica), que se produce en cerca de 15 a 20% de los pacientes.
Pacientes con migraña con y sin aura puede informar de los síntomas prodrómicos que comienzan 24 a 48 horas antes de un ataque de dolor de cabeza.

Estos síntomas pueden incluir: 
  • hiperactividad
  • euforia leve
  • somnolencia
  • depresión
  • ansiedad por algunos alimentos
  • retención de líquidos
  • bostezos frecuentes
 Síntomas prodrómicos no se debe confundir con la migraña con aura, que consiste en episodios transitorios de la disfunción neurológica focal que aparece 1 a 2 horas antes de la aparición de un dolor de cabeza de migraña y resolver en 60 minutos. Los síntomas de aura puede ser de diferentes tipos, y más de un tipo único síntoma puede estar presente dentro de un aura dado.

Los síntomas típicos incluyen:
  • aura homónima (rara vez monocular)
  • alteraciones visuales, clásicamente un escotoma en expansión con un margen brillante
  • parestesias unilaterales o entumecimiento, a menudo afecta las manos y los pies o en la región peribucal de la cara
  • debilidad unilateral
  •  disfasia o otras alteraciones del lenguaje.
 A veces los síntomas de aura de localizar a la madre del cerebro y pueden incluir vértigo, disartria, tinnitus, pérdida auditiva fluctuante, diplopía, debilidad bilateral, ataxia, parestesias bilaterales y disminución del nivel de conciencia. Migraña basilar es el diagnóstico en pacientes en los que predominan los síntomas del tronco cerebral. En muchos pacientes, los ataques basilar se entremezclan con más ataques de migraña típica. El mareo es frecuentemente reportada como una característica de un ataque de otra manera típica de la migraña sin aura. Parestesias bilaterales también puede ocurrir con la ansiedad y la hiperventilación.



La fase de cefalea de un ataque de migraña (con o sin aura) se compone de 4 a 72 horas de dolor unilateral cabeza palpitante que es de intensidad moderada a severa, agravada por el esfuerzo físico de rutina, y se asocia a náuseas, fotofobia y fonofobia. Migraña complicada o migraña con aura prolongada se refiere a los ataques de migraña asociada con síntomas de aura que persisten durante más de una hora pero menos de 1 semana con los estudios de neuroimagen normal. Si los síntomas persisten durante más de 1 semana o dar lugar a anomalías de neuroimagen, el infarto migrañoso es probable. En general, el infarto migrañoso se desarrolla en el contexto de los síntomas de aura estereotipadas.

TRATAMIENTO:

Terapia de la migraña incluye intervenciones no farmacológicas y farmacológicas. El tratamiento no farmacológico consiste en técnicas de modificación de conducta, tales como evitar los factores desencadenantes (por ejemplo, la ingestión de determinados alimentos o aditivos alimentarios, los olores fuertes, la luz deslumbrante) y el establecimiento de comidas regular y constante los patrones de sueño. Otras técnicas para minimizar los efectos del estrés ambiental, como la biorretroalimentación, entrenamiento de la relajación, la terapia con motivo racional, auto-hipnosis y la meditación, a veces son útiles.Terapia MédicaEl tratamiento farmacológico de la migraña incluye terapia abortiva para reducir el ataque o disminuir la severidad del dolor de cabeza. En los pacientes con ataques poco frecuentes y sin complicaciones, los medicamentos abortivos suelen ser suficientes. Si las migrañas causan incapacidad de más de 3 días al mes, el tratamiento profiláctico diario podrá tomarse para disminuir la frecuencia y, con menor frecuencia, la severidad de los ataques. Si se toma en el momento de los ataques, agentes profilácticos suelen ser ineficaces, y los agentes utilizados para el tratamiento durante un ataque ofrecen poca protección contra los ataques posteriores. El uso de analgésicos durante más de 3 días a la semana (incluidas las formulaciones de venta sin receta) puede aumentar la frecuencia y severidad de los dolores de cabeza. En algunos casos, la migraña intermitente progresa a un síndrome de fuertes dolores de cabeza todos los días a pesar del uso creciente de medicamentos profilácticos o los analgésicos. Sólo los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES), ergotamina y ácido valproico son útiles durante un ataque y para la prevención.

Los pacientes deben contar con una variedad de tratamientos que se pueden tomar de una manera apropiada a la gravedad de sus síntomas.


Ataques leves:



 Ataques leves pueden tratarse con analgésicos simples como el paracetamol (dosis sugerida de 650 a 1000 mg) o AINEs (aspirina, 900 a 1000 mg, ibuprofeno, 1000 a 1200 mg, naproxeno, 500 a 825 mg, y ketoprofeno, 75-150 mg). Leve a moderada ataques durante el embarazo puede ser tratada con paracetamol si los tratamientos no farmacológicos son ineficaces. dolores de cabeza moderados pueden responder a la combinación de acetaminofeno, mucato isometepteno (un vasoconstrictor leve, 65 mg), y dichloralphenazone (un sedante suave, 100 mg). dolores de cabeza poco frecuentes de intensidad moderada a severa se puede tratar con butalbital, un barbitúrico, combinada con cafeína, aspirina o paracetamol. Opiáceos orales tienen poco lugar en el tratamiento de las enfermedades crónicas, dolores de cabeza recurrentes, primaria y deben evitarse hasta que otras alternativas, como los AINE y los agonistas de la serotonina como la dihidroergotamina o sumatriptán, se han considerado. Sin embargo, los opiáceos (por ejemplo, el paracetamol, 325 mg, con codeína, 30 mg) puede ser la única opción viable durante el embarazo o en pacientes con enfermedad vascular severa, si es así, deben utilizarse con precaución, y los riesgos asociados con el uso de opiáceos , incluyendo dolores de cabeza de rebote y de la dependencia, se debe discutir con los pacientes antes de iniciar el tratamiento.Un número de agentes abortivos con propiedades vasoconstrictoras están disponibles, pero los pacientes con hipertensión no controlada o con antecedentes de enfermedad arterial coronaria o angina de pecho no se debe dar alguna de estas drogas.
Ataques moderada a severos:

 Moderada a los ataques severos pueden ser tratados fuera del hospital con dihidroergotamina (1 a 2 mg por vía intranasal), con las formulaciones orales, intranasal o subcutánea de la serotonina 5-HTB / agonistas de los receptores D (por ejemplo, sumatriptán, de 25 a 100 mg por vía oral, 20 mg por vía intranasal o subcutánea de 6 mg), o con medicamentos de segunda generación, como sumatriptán (por ejemplo, naratriptán, 2,5 mg, zolmitriptán, 5 mg de rizatriptán, 10 mg de eletriptán, 40 mg de frovatriptán, 2,5 mg, o almotriptán, 12,5 mg). Los fármacos de segunda generación son similares a sumatriptán en la eficacia global y el mecanismo, pero pueden tener un inicio de acción más rápido y menos propiedades vasoconstrictoras coronaria. Ergotamina (2 mg por vía sublingual o 1 a 2 mg por vía oral), que es el más largo agente antimigrañoso establecido, se da normalmente al principio del ataque de migraña y puede ser eficaz si las náuseas asociadas y la vasoconstricción periférica puede ser tolerado.


Ataques muy severos:



 Ataques muy graves a veces requieren la administración de agentes por vía intravenosa o intramuscular en el servicio de urgencias. Dihidroergotamina, ergotamina inyectable, tiene menos potentes efectos vasoconstrictores periféricos arteriales de ergotamina y no suele ser eficaz incluso cuando se administra bien en un ataque. Dihidroergotamina puede administrarse por vía subcutánea (1 mg) o intravenosa (0,5 a 1 mg). Administra por vía intravenosa, dihidroergotamina causa menos náuseas que la ergotamina, pero un antiemético todavía se requiere antes de su uso por vía intravenosa. Meperidina (100 mg), un analgésico opioide, con frecuencia se administra por vía intramuscular, especialmente en combinación con un antiemético (prometazina por ejemplo, 25 mg), para tratar los ataques de migraña severa. Con las alternativas disponibles, el uso de opioides parenterales debe limitarse a pacientes con ataques poco frecuentes, graves para quienes otros tratamientos están contraindicados.



autores:
Goldman: Cecil Medicine, 23rd ed.
disponible en: http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/page.do?eid=4-u1.0-B978-1-4160-2805-5..50426-2--cesec12&isbn=978-1-4160-2805-5&type=bookPage&sectionEid=4-u1.0-B978-1-4160-2805-5..50426-2--cesec22&uniqId=239578049-7